

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
División académica de ciencias económicas administrativas
Ciudad universitaria del conocimiento


Referencias:
“Aceptación positiva incondicional”. glosarios.servidor-alicante.com. Disponible en: https://glosarios.servidor-alicante.com/orientacion-familiar/aceptacion-positiva-incondicional
Consultado: 01 de septiembre de 2019, 5:48
“¿Sabes qué es la aceptación incondicional?”. Gabineteemocional.com. Disponible en: http://gabineteemocional.com/sabes-aceptar-a-las-personas-tal-y-como-son/ consultado: 01 de septiembre de 2019, 06:04 pm.
Méndez, I. G. (2005). El desarrollo de las relaciones interpersonales en las experiencias transculturales: una aportación del enfoque centrado en la persona. (Tesis de maestría). Universidad Iberoamericana, Ciudad de México.
Porto, J. & Gardey, A. (2019/01/09). Definición de congruencia. (Definicion.de: Deficion de congruencia) Recuperado de: https://definicion.de/congruencia/
Actividades de la relación interpersonal”. downciclopedia.org
Disponible en: https://www.downciclopedia.org/desarrollo-personal/relaciones-interpersonales/875-importancia-de-las-relaciones-interpersonales.html consultado: 01 de septiembre de 2019, 5:30.
“Las relaciones interpersonales y el aprendizaje”. 2. belenycopi.wordpress.com
Disponible en: https://belenycopi.wordpress.com/las-relaciones-interpersonales-y-el-aprendizaje/
Consultado: 01 de septiembre de 2019, 5:23.
Rogers, C. (1965). La relación terapéutica: Investigación y teoría recientes. En Desarrollo del potencial humano, (pp.155-169). México: Trillas.
Martínez Miguélez, M. (2006). Fundamentation Epistemológica del Enfoque Centrado en la Persona. Polis. Revista Latinoamericana, (15).
Gallegos, W. (2015). Carl R. Rogers y la Terapia Centrada en el Cliente. Unife, (23), 141-147.
Aguìs, b. (2018). Empatía, mucho más que ponerse en el lugar del otro. Psicología y mente. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/psicologia/empatia
Existencialismo. allaboutphilosophy.org. Disponible en https://www.allaboutphilosophy.org/spanish/existencialismo.htm Consultado: 17 de septiembre del 2019.
2. Significado de existencialismo. Significados.com Disponible en https://www.significados.com/existencialismo/ Consultado: 17 de septiembre del 2019.
Lafave, J. (2014). El Humanismo, Revolución Cultural. Estudios: Filosofía, Historia, Letras, (111), 7-26. Recuperado de http://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=11&sid=986d8daf-a035-4a9d-a493-b50fc22ed8a0%40sessionmgr4007
2. Autor: Andrea Imaginario. Publicado: 2019. Definición de: Definición de humanismo. (https://www.significados.com/humanismo/)
Reyes, F. (2016, mayo, 02). El enfoque centrado en la persona [web log post]. Recuperado de https://es.slideshare.net/fdoreyesb/el-enfoque-centrado-en-la-persona-58949059
2. Elpsicoasesor. (2016, mayo, 02). La teoría de Carl Rogers. El Psicoasesor. Recuperado de http://elpsicoasesor.com/la-teoria-de-carl-rogers/
Téllez, R. (2013, 13 de mayo) Problemas políticos [web log post]. Recuperado de http://opinion.com.bo/opinion/articulos/2013/0509/noticias.php?id=94090
2.-Fernández, J. A. (2016, 9 de noviembre). Problemas políticos. On Cuba. Recuperado de: https://oncubanews.com/opinion/columnas/vox-populi/problemas-politicos/
Pérez, J. & Gardey, A. (2015). Definicion.de. Definición de problemas sociales Recuperado de https://definicion.de/problemas-sociales/
2. Unhich R (2017, 30 de marzo) Problemas sociales. EcuRed. Recuperado de https://www.ecured.cu/Problemas_sociales
Relaciones interpersonales. Quesignificado.com. Disponible en https://quesignificado.com/relaciones-interpersonales/ Consultado: 01 de septiembre del 2019.
4. Definición de relaciones interpersonales. Definición.org. Disponible en https://definicion.org/relaciones-interpersonales Consultado: 01 de septiembre del 2019.
Díaz, B. (2011, 27, diciembre). Codificación y decodificación. [Web log post]. Recuperado de https://codi-deco-abn.blogspot.com/2011/12/definicion.html
Piñel, J, L. (2010). Codificación-decodificación. Madrid: universidad complutense de Madrid
Larsimon, E. (2010,29, enero). Comunicación biológica [web log post]. Recuperado de https://comunicacionlinea.blogpost.com/2010/01/comunicación-biologica.html
Dauron, C.(2014, 27, Febrero). Comunicación Biológicas [web log post]. Recuperado de https://clubensayos.com/Español/Comunicación-Biológica/1488191.html
Riba, C. (1990). La comunicación animal un enfoque zoosemiótica. Barcelona:Anthropos
Sefchovich, A. (2015, 18, Marzo). Comunicación humana y animal [web log post]. Recuperado de https://audioexpertos.com/2015/03/18/comunicación-humana-y-animal/
Fernández, M. (6 de agosto del 2015). ¿Qué es la comunicación humana? Revista mito, 1(24), 1-2
Estaire. F. (2012). Comunicación humana. Madrid: Eu
http://impcomu.blogspot.com/2011/07/la-importancia-de-la-comunicacion.html
Escalante, R. (2015, 20, marzo). Tipos de comunicación [web log post]. Recuperado de: http://impcomu.blogspot.com/2011/07/la-importancia-de-la-comunicacion.html
Imaginario, A. (2017, 25, agosto). Cultura [web log post]. Recuperado de http://www.significados.com/cultura/
http://www.filosofia.org/enc/ros/cultura.htm
Vidales, G. (enero-junio 2015). Historia, teoría e investigación de la comunicación. Comunicación y sociedad,1(23), 11-43
Giraldo, C. (2008). Teoría de la comunicación. Bogotá: Universidad de Bogotá
Rios, I. (2009). El lenguaje: herramienta de reconstrucción del pensamiento. Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación, 1(72), 35-55
https://deconceptos.com/lengua/lenguaje
Niño, E. (2015, octubre). Naturaleza humana y condición socio-cultural de la persona. Revista mexicana de ciencias agrícolas. 2(1), 85-93
Fraile, F. (1961). Naturaleza humana persona y personalidad. Madrid: Rialp
Raffino, M. (2019, 06, marzo). Pensamiento [web log post]. Recuperado de: https://concepto.de/pensamiento/#ixzz645EdcOYr
https://deconceptos.com/ciencias-sociales/pensamiento
Galindo, M. (2015, 26, junio) ¿Qué es la percepción? [web log post]. Recuperado de http://www.significados.net/percepcion/
http://www.designificados.com/percepcion/
Barcelo, J, C. (2017, 22, marzo). Actitud. [web log post] recuperado de https://www.significados.com/actitud/
Porto, J. (2012). Definición actitud. Definición. De. Recuperado de https://definicion.de/actitud/
Porto, J. & Merino, M. (2012). Definición conducta. Definición.de . recuperado de https://definicion.de/conducta/
Raffino, M. (2019, 11, octubre). Conducta. [web log post]. Recuperado de https://concepto.de/conducta/#ixzz64GqQiz1A
Rojas, J. (2009). Dinámica de grupos. Barcelona: Eureca Media, SL
Carrasco, L. (2018, 20, agosto). ¿Que son las dinámicas en grupo? [web log post]. Recuperado de https://blog.infoempleo.com
Martínez, M. (2019,16, febrero). Ética profesional. [web log post] recuperado de https://concepto.de/etica-profesional/#ixzz64MARLpyu
Ipiña, M. (2017, 07, 07). Ética profesional. [web log post] recuperado de https://www.significados.com/etica-profesional/
Gamez, E. (2012). FODA personal y organizacional. Apatzingán: C-emprendedor
Salvatierra, R, I. (2015). Diagnostico personal y organización (análisis FODA). Recuperado de https://eumed.net/librosgratis/2009d/618/Diagnostio%20Organizacional%20Analisis%20FODA.htm
Porto, J. (2009). Definición personalidad. Identidad. De. Recuperado de https://definicion.de/identidad/
Jiménez, D. (2018, 12, diciembre). Identidad [web log post]. Recuperado de https://www.significados.com/identidad/
Baus, S. (2017, 13, Febrero). Gestionando nuestras emociones. Inteligencia emocional. [web log post]. Recuperado de https://amadag.com/gestionando-nuestras-emociones-inteligenciaemocional/?gclid=EAIaIQobChMI9LewmOnR5QIVD9vACh2DEAxSEAAYASAAEgJ1yvD
Terrasa, C. (2010). ¿Qué es la inteligencia emocional y para qué sirve? Barcelona, España: CTG Coaching
Jiménez, D. (2010, 18, marzo). Tipos de liderazgo y Roles en el trabajo en equipo. [web log post]. Recuperado de https://danielajimenez.wordpress.com
Madline, G. (2016, 07, marzo). Tipo de liderazgo y de roles. [web log post]. Recuperado de http://madlinegisselle.blogspot.com/2016/03/tipos-de-liderazgo-y-roles.html
Fernández, G. (Ed.). (2016-2017). La motivación extrínseca e intrínseca de los empleados como éxito para las organizaciones laborales. Logroño: universidad de la rioja
Martin, N, Martin, V. & Trevilla, C. (octubre 2009). Influencia de la motivación intrínseca y extrínseca sobre la transmisión de conocimiento El caso de una organización sin fines de lucro. Revista de economía publica, social y cooperativa,1(66), 187-211
Álvarez, C. (2017, 5, febrero). Normas morales. [web log post] recuperado de https://www.significados.com/normas-morales/
Spaemann, R https://core.ac.uk/download/pdf/83565695.pdf
Porto, J. (2009). Definición personalidad. Identidad. De. Recuperado de https://definicion.de/identidad/
Jiménez, D. (2018, 12, diciembre). Identidad [web log post]. Recuperado de https://www.significados.com/identidad/
Ramírez, A. (2015, 22, 01) ¿cuáles son las diferencias entre consumidor, cliente, usuario y comprador? [Web log post]. Recuperado de HTTP://informabtl.com/cuales-las-diferencias-consumidor-cliente-comprador-usuario/
Jiménez, N. (2015,17, junio) diferencia entre consumidor, cliente, usuario [web log post]. Recuperado de https://desarrollogerenciallibertadores.blogspot.com
Sergueyeva, N. (2013). Las características demográficas, culturales y psicograficas del consumidor centroamericano. Revista negotium. 9(25), 21-36
E, Martínez. (2007) Análisis del perfil psicográfico de los consumidores propensos a las promociones de productos de compra frecuente. Cuadernos de economía y dirección de la empresa. 11(30), 63-92
Denegri, M. (2016, 06, octubre). Introducción a la psiclogia económica [web log post]. Recuperado de https://www.eumed.net
Oliva, J. (2014, 27, agosto). Conductas del consumidor [web log post]. Recuperado de https://visaempresarial.com
Berguerer Contri, G., Molla Delcals, A., Gomez Borja, M. A., & Quintanilla Pardo, I. (Ed,). (2014). Comportamiento de consumidor. Barcelona: Eureca Media SL.
Sánchez, D. (2015). Comportamiento del consumidor en la búsqueda de precios on-line. Universidad de Madrid, Madrid
Sánchez, J. (2017, 22, julio). Consumidor [web log post]. Recuperado de https:// economipedia.com/definiciones/consumidor.html
Aquino, D. (2018, 08, octubre). Consumidor [web log post]. Recuperado de http://significados.com/consumidor/
Hernao,O, Cordoba, L. & Jose, F.(2007). Comportamiento del consumidor una mirada sociológica. Entramado, 3(2),18-29 PP.
Sererami, A. (2017). El consumidor como individuo. Recuperado de http://docsity.com/es/el-consumidor-como-individuo/3242852
Salles, F. Importancia del comportamiento del consumidor [web log post]. Recuperado de: https://www.questionpro.com/blog/es/importancia-conducta-del-consumidor/
Ruiz, S. (2011). El comportamiento del consumidor en marketing. Doi:10.25100
Raffino, M. (2019,05, marzo). Cliente [web log post]. Recuperado de http://concepto.de/cliente/
Bembibre, V. (2009, 15, enero). Cliente [web log post]. Recuperado de http://www.definicionabc.com/general/cliente/
Hernao, O. (2007). Comportamiento del consumidor una mirada sociológica. Revista entramada, 3(2), 18-29
López, M. (2004). Análisis sociológico del consumo. [web log post]. Recuperado de https://core.ac.uk
Rattinger, A (2018, 10,19). Que es la mercadotecnia y por qué es importante, Merca 2.0. Recuperado de https://www.merca20.com/que-es-la-mercadotecnia-definicion/
Rivero, B. (2019, 22. Julio). ¿Qué es la mercadotecnia? [web log post]. Recuperado de: https://www.webyempresas.com/que-es-la-mercadotecnia/
M., Pedraja, M, & Rivera, P. (2015, Enero, 07). Tipología de clientes del comercio minorista desde la perspectiva del marketing relacional. Universia Business Review. Recuperado de: tipologia%20de%20clientes.pdf
Consumidores, clientes y usuarios. (2015,25, agosto) de internet de http://file:///F:/CC/los%20consumidore,clientes%20y%20usuarios.pdf
Betancour, J. (2005, 21, junio) proceso de toma de decisiones [web log post]. Recuperado de https://gestiopolis.com
Nicuesa, M. (2014, julio). Toma de decisiones [web log post]. Recuperado de https://www.definicionabc.com/politica/toma-de-decisiones.php
Pérez, J. & Gardey, A. (2010) [web log post]. Recuperado de http://definicion.de/usuario/)
Usuario. (2012,10,mayo) de internet de http://deconceptos.com/general/usuario